Tipo de búsqueda

Cambio Climático G 360° Nacional The GreenSide

Urgente atender incendios en Oaxaca. Conoce sus causas

incendios en Oaxaca


Aunque los incendios en Oaxaca el año pasado dejaron una huella profunda en los cerros y colinas, tras el paso del fuego llevándose la vida de la montaña, incluyendo la vida humana de personas que atendieron las llamas, hoy las estrategias de prevención y respuesta rápida siguen sin ser asertivas

Ante ello, 48 organizaciones civiles y 117 medioambientalistas firmaron una petición dirigida a autoridades locales y federales. Piden una articulación inter e intrainstitucional, con  presencia en el campo. Especialmente en las zonas afectadas por el fuego: Santo Domingo Tomaltepec, Santa Catalina de Siena, San Francisco Lachigoló, San Felipe Zapotitlán y Santiago Ixtaltepec, donde se han consumido 500 hectáreas de áreas forestales y pastizales.

“La tecnología y los protocolos de atención institucionales a incendios tienen décadas de estar consolidados; y una y otra vez los pueblos, comunidades y naciones originarias han mostrado la organización, solidaridad y fuerza con la que enfrentan los incendios”, señalaron en un comunicado.

Ante la falta de apoyo institucional y la falta de respuesta a la difusión de estos siniestros a nivel nacional, las localidades afectadas realizaron bloqueos carreteros para exigir que las autoridades atiendan la emergencia, sofoquen el fuego y protejan a la población. Piden una comunicación certera, respuesta rápida, personal de instituciones federales y estatales, coordinación respetuosa con las autoridades locales y comunitarias, destinar presupuesto para herramientas y equipo especializado, además de que se especifique qué se necesita para la gestión y trabajo del apoyo aéreo, con transparencia y resultados.

“La tecnología y los protocolos de atención tienen décadas de estar consolidados; y una y otra vez los pueblos, comunidades y naciones originarias han mostrado la organización, solidaridad y fuerza con la que enfrentan los incendios”, agregaron.

San Felipe clama solidaridad y las zonas en incendio

“Mujeres y hombres de nuestra hermosa comunidad llevan más de 24 horas luchando contra un incendio que se ha salido de control, es difícil ver como nuestros cerros se están consumiendo y amenazan a nuestra población, pedimos de la manera más atenta volteen a vernos y nos ayuden por favor”, asegura la población de San Felipe Zapotitlán en una publicación en redes sociales de página oficial de Facebook.

La combinación de factores climáticos naturales y actividades humanas ha provocado un aumento repentino de incendios forestales, afectando miles de hectáreas de bosques. Esta tendencia subraya el papel crucial de la estación seca, caracterizada por altas temperaturas, fuertes vientos y baja humedad, en el aumento del riesgo de incendios forestales. Respecto a 2024, el número de incendios en 2025 es menor, pero la superficie afectada sigue siendo significativa:

2024: 101 incendios, 25.000 hectáreas afectadas
2025: 79 incendios, 8.500 hectáreas afectadas (al 14 de abril)

La reducción en el número de incendios puede atribuirse a la mejora de las medidas preventivas y las campañas de concienciación. Sin embargo, la persistente amenaza de los incendios forestales pone de relieve la necesidad de una vigilancia continua.

Causas de los incendios forestales en Oaxaca

Los principales factores que contribuyen al aumento de incendios forestales en 2025 son tanto naturales como antropogénicos. Las condiciones climáticas como las olas de calor son una causa. Oaxaca experimentará seis olas de calor en 2025, según lo pronosticado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Estas olas de calor, combinadas con sequías prolongadas, han creado un entorno propicio para los incendios forestales. Además, tendrá vientos fuertes de alta velocidad, característicos de la orografía de la región, los cuales exacerban la propagación de los incendios.

Por otro lado, las actividades humanas como las prácticas agrícolas son un segundo factor de índole antropogénica. En especial, las técnicas de roza y quema utilizadas en la agricultura, que a menudo provocan incendios sin control. Se suma la negligencia humana, como la extinción inadecuada de fogatas y el desecho de colillas de cigarrillos, también contribuye al problema.

Tags:

También te puede interesar