viernes, noviembre 7

El Centro de Investigación Conjunta (Joint Research Centre, JRC) de la Unión Europea, publicó un nuevo informe donde señala que, la adopción masiva de prácticas de economía circular en industrias de alto consumo energético podría disminuir entre 189 y 231 millones de toneladas de CO₂ al año. 

Por medio de este reporte, el JRC busca explorar el potencial de iniciativas como la economía circular para reducir el impacto de la industria intensiva para el año 2050. 

La circularidad en las industrias 

El estudio destaca que, en industrias como la del acero, plástico, cemento o aluminio, se concentra una gran parte de las emisiones industriales en Europa.  

De esta forma, la circularidad se convierte en una herramienta muy útil para la reducción de la huella ambiental y el avance en los objetivos climáticos europeos por medio de:  

  • Reciclaje avanzado 
  • Reutilización de materiales 
  • Rediseño de procesos 
  • Aumento de eficiencia 

Asimismo, el organismo señala que, para sectores donde la descarbonización es difícil, la circularidad es clave debido a la elevada demanda energética. Con la adopción de la economía circular no solo reducen emisiones, sino que también:  

  • Disminuye la dependencia de materias primas vírgenes 
  • Mejora la resiliencia industrial  
  • Genera ahorros económicos significativos a largo plazo 

Beneficios a la industria europea 

De acuerdo con el JRC, la adopción de estas medidas reduciría en la Unión Europea (UE) la demanda energética procedente de combustibles fósiles en un 4,7 %. De esta forma, también bajaría la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles y materiales críticos.  

Por su parte, las previsiones hablan de una mejora a la balanza comercial de la UE en aproximadamente un 4% equivalente a 35 mil millones de euros. Además, se habla de una reducción de las importaciones de materias primas como el mineral de hierro (22%) y la bauxita (11%).  

De igual manera, el reporte incluye recomendaciones para la generación de políticas públicas orientadas a:  

  • La promoción de tecnologías para mejorar la calidad de los materiales reciclados 
  • La reducción del uso de recursos mediante un diseño más eficiente  
  • Dirección de la demanda del mercado a través de instrumentos de contratación pública verde 
Compartir.
Exit mobile version