jueves, septiembre 18

La Riviera Maya avanza hacia un modelo de turismo sustentable con la instalación de paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía en hoteles y oficinas corporativas. La inversión a 230 millones de pesos y busca abastecer de electricidad limpia a mil 900 habitaciones, además de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) en la región.

El proyecto contempla la instalación de 2,479 paneles solares y 45 baterías de almacenamiento, capaces de generar 190,143 kilovatios hora al mes. Según los cálculos, esta infraestructura permitirá un ahorro de hasta 14 % en el consumo eléctrico y evitará la emisión anual de más de mil toneladas de CO₂, lo que equivale a dejar de consumir 2,347 barriles de petróleo o 437,265 litros de gasolina.

CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025

Impacto ambiental y energético

La presidenta del consejo de la compañía hotelera, Dolores López Lira, destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia la sostenibilidad en la industria turística. “Este proyecto no solo representa ahorro, sino también compromiso ambiental”, señaló durante la presentación.

Entre los complejos que participan en la transición energética se encuentran los hoteles Dorado Infinity, Hidden Beach, El Dorado Royal Generations, Dorado Maroma y Palafitos. La primera etapa también incluye techos solares en estacionamientos y la incorporación de vehículos eléctricos para transporte de personal.

Jeroen Hanlo, encargado del proyecto, subrayó que esta transformación energética marca un parteaguas en el sector turístico mexicano. “Entramos a la era de la descarbonización con sistemas fotovoltaicos de última generación y baterías BESS”, afirmó. Estas soluciones se han instalado ya en algunos de los hoteles del grupo.

Por su parte, Óscar García, directivo de Energía Real, explicó que el esquema de autosuministro permite almacenar energía en horarios de menor costo y utilizarla en horas pico. “Con esta inversión, se logra optimizar el consumo y reducir la dependencia de la red nacional”, añadió.

Descarga la nueva edición de la revista Greentology

Un proyecto para conservar los recursos naturales

Samantha Frachey, vicepresidenta del consejo, precisó que el esfuerzo de sostenibilidad incluye la instalación de casi 2,500 paneles solares y decenas de baterías que consolidan la competitividad energética del grupo turístico. “Con esta clase de proyectos, se fortalece la responsabilidad de conservar los recursos naturales y respetar el entorno”, puntualizó.

La iniciativa fue posible gracias a un fideicomiso que promueve la transición hacia energías limpias, lo que permitió al grupo turístico participar sin necesidad de desembolsar recursos propios. El acuerdo tiene una vigencia de 15 años, tras los cuales la empresa conservará la infraestructura instalada.

Finalmente, la directora corporativa de sostenibilidad, Rocío Moreno, recordó que este proyecto se alinea con el modelo “Evolución Responsable”, presentado en junio pasado. “Es un paso firme en el compromiso de impactar positivamente al entorno natural y las comunidades donde operan los hoteles”, señaló.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Compartir.
Exit mobile version