martes, noviembre 4

El Papalote Museo del Niño presentó los resultados de “Conectadas 2025”, una iniciativa que busca reducir la brecha de género en el ámbito tecnológico y motivar a las niñas y adolescentes a adentrarse en el mundo de la robótica y las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El programa, dirigido a participantes de entre 10 y 15 años, ofreció una experiencia intensiva. A través de talleres de fin de semana, más de 150 niñas aprendieron a diseñar, ensamblar y programar sus propios robots funcionales —como el SquidBot y el MiniDoggie— utilizando herramientas y equipos reales.

“Nuestro objetivo es que las niñas se asuman como creadoras en un mundo digital. Buscamos fortalecer sus habilidades técnicas y socioemocionales, para que puedan resolver problemas y enfrentar desafíos en comunidad, ampliando el abanico de posibilidades para su futuro”, destacó Alejandra Cervantes Mascareño, directora general del Papalote Museo del Niño.

Talleres que despiertan vocaciones tecnológicas

La iniciativa abordó las tres áreas esenciales de la robótica: electrónica, mecánica y programación. Desde los fundamentos de la electricidad hasta el desarrollo de código por bloques, las participantes vivieron un acercamiento práctico a la ingeniería y la innovación.

Por su parte, Carlos Marcel, director general de Kyndryl México, empresa patrocinadora del proyecto, subrayó que impulsar el talento de las niñas es clave para un futuro más inclusivo:

“El talento no tiene límites. Fomentar la participación de las niñas en la ciencia y la tecnología es esencial para construir un futuro más inclusivo, innovador y con propósito […]. Para nosotros, acompañar este tipo de esfuerzos no es una responsabilidad social, sino una parte esencial de nuestra misión de poner la tecnología al servicio del progreso humano”.

Además del aprendizaje técnico, «Conectadas 2025» fomentó la creación de una comunidad de apoyo y mentoría entre niñas, adolescentes y mujeres líderes en ciencia y tecnología, quienes compartieron sus experiencias para inspirar a perseguir sus sueños y romper barreras.

Finalmente, Alejandra Cervantes Mascareño mencionó que con esta iniciativa, el Papalote Museo del Niño refuerza su compromiso de ofrecer experiencias que reduzcan la brecha de género y promuevan la participación activa de niñas y adolescentes en el mundo de la ciencia y la tecnología.

LEE TAMBIÉN: IDOM apuesta por el carbono azul para preservar los manglares del Arrecife Mesoamericano

Compartir.
Exit mobile version