Tipo de búsqueda

G 360° Life&Style

¿Conoces la historia del niño “Monchito” y su desaparición tras el terremoto de 1985? Te la contamos

Monchito


Luego del terremoto del 19 de septiembre de 1985 que afectó a la Ciudad de México, surgieron un sinnúmero de historias de personas desaparecidas. La más sonada fue la del niño “Monchito”, buscado por su papá, pero en realidad hay un trasfondo oscuro sobre esta historia

El terremoto de 8.1 grados que sacudió a la capital del país ocurrió a las 07:19 horas y tuvo su epicentro en el océano Pacífico. El punto exacto fue entre las costas de Michoacán y Guerrero.

El caos cayó en la capital de la nación debido no solo a la fuerza del fenómeno natural, sino a la tardía respuesta de las autoridades. Además, también se menciona la laxitud de las constructoras para edificar complejos y numerosos hogares residenciales que, con el evento, se vinieron abajo, matando a aproximadamente 20,000 a 40,000 personas, acorde con la publicación México Desconocido.

En aquellos momentos fueron los habitantes de la ciudad los que se vieron en la obligación de tratar de rescatar a quienes estuvieran atrapados bajo los escombros. Con el paso de las horas, fue el ejército mexicano el que ayudó con dichas labores.

Ya han pasado casi cuatro décadas del terrible acontecimiento y destaca de entre sus historias la de un infante que se aseguraba que estaba bajo los escombros de un edificio.

Se trata de un niño que, a pesar de haber sido buscado entre los escombros, nunca se encontró. Esto desató una controversia sobre si realmente existió o solo fue un invento.

Nombre y ubicación de “Monchito” al momento de la tragedia

En ese entonces se aseguró que un niño llamado Luis Ramón “Monchito” de 9 años, estaba atrapado debajo de los escombros de la vecindad en La Merced donde vivía su abuelo.

El caso se popularizó a principios de octubre de 1985 y días más tarde, se dispersó la noticia de que solo se trataba de una treta para que la ciudadanía ayudara a sacar una caja fuerte.

Lo cierto es que años más tarde, el director de las misiones de rescate, Adolfo Gómez Ibarra confió al mítico escritor Carlos Monsiváis que el caso no fue real y que, en esos días, él insistió que no existían señales de un niño atrapado.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Más de 44 millones de mexicanos viven en inseguridad alimentaria

Tags: