Durante la COP30 que se lleva a cabo en Belém, Pará, del 10 al 21 de noviembre, Caixa anunció el lanzamiento de un nuevo protocolo diseñado para mejorar la capacidad de respuesta del banco ante desastres climáticos y ambientales, un desafío creciente para Brasil ante el aumento de eventos extremos.
La medida busca mitigar impactos, proteger vidas y fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas, además de articular acciones con organismos públicos para consolidar una red nacional de prevención y atención de emergencias.
Mecanismos de apoyo para comunidades afectadas
El documento establece mecanismos para agilizar la liberación de recursos especiales —incluyendo ayudas gubernamentales y acceso al Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio (FGTS)— y prevé la suspensión temporal del cobro de servicios, préstamos y financiamientos en regiones afectadas. La intención es ofrecer apoyo inmediato a familias y empresas cuya continuidad podría estar en riesgo tras un desastre.
El protocolo también define un flujo de actuación cuando una autoridad notifique al banco sobre una situación de riesgo. Esa información será distribuida automáticamente a todas las unidades propias y asociadas, como loterías y puestos de autoservicio.
Desde ese momento, se habilitarán canales de comunicación como el sitio web de Caixa, WhatsApp, Caixa Tem, la app FGTS y la app de Vivienda. La atención se organizará según las necesidades del público local, con orientación sobre beneficios sociales, vivienda, crédito rural, microcrédito y capital de trabajo.
Otra característica del protocolo es la ampliación de servicios digitales para reducir la necesidad de presencia física en las agencias. En casos donde la infraestructura esté dañada, Caixa podrá desplegar mutirões móviles mediante camiones o estaciones itinerantes instaladas en albergues y gimnasios. Para personas que hayan perdido sus documentos, se permitirá el uso de identificaciones alternativas.
Respaldo institucional
El presidente de Caixa, Carlos Vieira, afirmó que la iniciativa representa una acción concreta frente a la crisis climática:
“Este protocolo tiene el objetivo de fortalecer la gobernanza del banco y generar movilización de recursos, agilidad, integración tecnológica, intercambio de información y cooperación para que podamos enfrentar la imprevisibilidad de los eventos generados por los cambios climáticos en el país”, sostuvo.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Regional de Brasil, Waldez Góes, destacó que la propuesta refleja el compromiso institucional con el Plan Nacional de Protección y Defensa Civil:
“La política pública está bajo la responsabilidad del gobierno federal, pero la prevención, mitigación, preparación, respuesta y reconstrucción se encuentran en los más diversos lugares, en los tres niveles de poder, además del voluntariado privado y social. Iniciativas como esta se multiplicarán en muchos otros organismos del gobierno federal”, señaló.
Finalmente, Nahuel Arenas, director regional para las Américas y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), subrayó la relevancia del protocolo y la necesidad de aprender de los desastres recientes: “Las instituciones brasileñas no escatimaron esfuerzos para evitar lo peor”, afirmó.
Con información de Caixa Econômica Federal.
LEE TAMBIÉN: “El cambio climático ya no es una amenaza futura, es una tragedia del presente”: Lula en la COP30
