Urge Alicia Bárcena a empresarios a integrar modelo de sostenibilidad ambiental

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, urge a empresarios a integrar la dimensión ambiental en el desarrollo económico y presenta el Parque de Economía Circular en Tula como un modelo sostenible
Esto durante la 107 Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En su discurso, destacó la urgencia de integrar un modelo de desarrollo que contemple las dimensiones económica, social y ambiental para enfrentar los retos del cambio climático.
“No hay modelo económico o de negocios que resista los embates de la degradación del medio ambiente y el cambio climático, tenemos que trabajar conjuntamente en un modelo de desarrollo que integre la dimensión económica, la social y la ambiental (…) tenemos que lograrlo y por eso cuenten con nosotros, con la Semarnat, con todo el sector ambiental que me acompaña”, afirmó.
La economía circular está en marcha
Alicia Bárcena enfatizó el cambio de paradigma en las relaciones económicas, resaltando el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la redefinición de la inserción de México en la región norteamericana. Además, celebró la creación de la Comisión de Economía Circular y presentó un proyecto clave en esta estrategia: el Parque Ecológico y de Economía Circular en Tula, Hidalgo. Este espacio de 680 hectáreas, ubicado en terrenos de Pemex, ofrecerá concesiones al sector privado por más de 20 años.
“Queremos que este Parque de Economía Circular sea un modelo, un modelo mundial, donde todo mundo pueda ver que en México hay capacidades […] México tiene capacidades impresionantes para llegar a cero residuos, tratamiento de residuos orgánicos, inorgánicos, materiales de construcción”, subrayó.
En el evento, también mencionó la necesidad de revisar la Ley de Economía Circular para regular plásticos y establecer normativas claras, así como la puesta en marcha de un “Acuerdo Nacional por los Bosques” para reducir emisiones y promover soluciones basadas en la naturaleza.
Finalmente, se comprometió a trabajar en conjunto con el sector empresarial para mejorar la calidad del aire en Monterrey y Guadalajara, zonas afectadas por la refinería de Cadereyta y la actividad industrial.
Acompañaron a la secretaria en el evento el presidente de Concamin, Alejandro Malagón Barragán; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, entre otros líderes del sector industrial.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Complejidad regulatoria inhibe acciones climáticas de 40% de CEO en México, revela encuesta